domingo, 30 de marzo de 2008
Despertar de Siddhatta
A la edad de 35 años el príncipe Siddhattha, el día de luna llena del mes de vesākha, después de comer comida nutritiva a la orilla del río Nerañjara y de bañarse, se dirigió al árbol Bodhi, se sentó en posición de loto mirando hacia el oriente y entró en meditación profunda. Al final de la primera parte de la noche alcanzó el conocimiento de recordar sus existencias pasadas. Durante la segunda parte de la noche alcanzó el conocimiento de ver seres morir y renacer de acuerdo con sus acciones. Y al final de la noche realizó el conocimiento de la destrucción de las impurezas mentales y se convirtió en el Buddha, el Iluminado.
Las primeras palabras pronunciadas por el Buddha después de su Despertar están registradas en el Dhammapada (v. 153-154): "Por innumerables existencias he andado en el samsāra buscando sin encontrar el constructor de esta casa. ¡Nacer una y otra vez es sufrimiento! ¡Constructor de la casa te he visto! No construirás de nuevo la casa. Todas tus vigas están rotas; el techo destruido. Mi mente ha alcanzado lo incondicionado. He logrado la extinción del deseo".
Según la leyenda,Buda fue tentado en este momento por ´Mara´, la personificación del mal, el cual le preguntó: “¿Quién testificará que tú realmente hayas alcanzado el Despertar?”. Buda tranquilamente tocó la tierra con los dedos y dijo: “La madre Tierra lo sabe”. Este gesto simboliza la confianza indisputable y una firmeza absoluta en su propia experiencia que luego, simplemente iba a ser autenticada por los hechos y la experiencia personal de cada uno de sus seguidores.
sábado, 22 de marzo de 2008
lunes, 17 de marzo de 2008
La Vía Consciente : Ajahn Chah
"No piense que sólo sentándose con los ojos cerrados usted practica. Si piensa de esta manera, entonces cambie rápidamente su forma de pensar. La práctica sostenida consiste en mantener la atención plena en cada postura, ya sea sentado, caminando, parado o acostado. Cuando deja de estar sentado, no piense que está saliendo de la meditación, sino que sólo está cambiando de postura. Si piensa así, tendrá paz. Dondequiera que se encuentre, tendrá esa disposición de práctica constantemente.
Conservará una continua atención plena dentro de usted mismo"
Ajahn Chah
Conservará una continua atención plena dentro de usted mismo"
Ajahn Chah
Anapanasati : Consciencia de la respiración
Sati es observación sin juicio. Es la habilidad de la mente para observar sin crítica. Con esta habilidad se ven las cosas sin condena o juicio. No nos sorprende nada, simplemente se toma un interés balanceado en las cosas tal como se encuentran es sus estados naturales. No surgen decisiones y no se juzga, solamente hay observación.
Sati es un estado de alerta no egoísta. Sucede sin referencia al "yo." Con atención desnuda (sati) vemos todos los fenómenos sin referirnos a conceptos como "yo", "mi" o "mío"; por ejemplo, supongamos que tenemos un dolor en la pierna izquierda, en el estado de conciencia ordinaria diríamos, "tengo un dolor." Utilizando sati simplemente percibiríamos la sensación como sensación, no añadiríamos el concepto extra de "yo" o "yo tengo." Sati nos permite no añadir o suprimir nada a la percepción; no se incrementa nada, no se hace énfasis en nada, simplemente se observa sin distorsión lo que hay.
Sati es un estado de alerta no egoísta. Sucede sin referencia al "yo." Con atención desnuda (sati) vemos todos los fenómenos sin referirnos a conceptos como "yo", "mi" o "mío"; por ejemplo, supongamos que tenemos un dolor en la pierna izquierda, en el estado de conciencia ordinaria diríamos, "tengo un dolor." Utilizando sati simplemente percibiríamos la sensación como sensación, no añadiríamos el concepto extra de "yo" o "yo tengo." Sati nos permite no añadir o suprimir nada a la percepción; no se incrementa nada, no se hace énfasis en nada, simplemente se observa sin distorsión lo que hay.
sábado, 8 de marzo de 2008
Meditando en el día internacional de la mujer: Namasté !
"La mujer debería buscar en su propia alma su propio potencial y desarrollarlo, y tendrá así un hermoso futuro. El hombre y la mujer no son ni iguales ni desiguales, son únicos. Y el encuentro de dos seres únicos trae algo milagroso a la existencia."
miércoles, 5 de marzo de 2008
Meditación : Cómo y Para qué? - ANATTA
Bhante Vimalaramsi explica las mecánicas del ejercicio meditativo y qué es lo que ocurre, o como se desarrolla en quien comienza a practicarlo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)